domingo, 11 de mayo de 2014

Creación de Sitios Web: GRATIS

Hola  a todos:
Quiero compartir una forma muy fácil de crear un sitio en Internet para una empresa y de forma gratuita, utilizando: www.wix.com.

Este sitio te ofrece la posibilidad de crear de manera muy fácil e interactiva un sitio web. Solo debes registrarte y seguir las instrucciones.


Desde este sitio Web puedes hacer los enlaces para vincular el sitio con las redes sociales.
Facebook, Twitter, LinkedIn, Etc. Además la posibilidad de Crear un blog informativo en wordpress.com

 




domingo, 27 de abril de 2014


La Andragogía:
 Es el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.

Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

El andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto.


Características:
El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que caracterizan a la Andragogía:
1.   Autoconcepto del individuo.
2.   Experiencia previa.
3.   Prontitud en aprender.
4.   Orientación para el aprendizaje.
5.   Motivación para aprender.




Andragogía y Pedagogía

Ernesto Yturralde expresa: Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras entre otras cosas en sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se reconocen dentro de la Pedagogía a la Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía, laAndragogía y la Gerontogogía

Hoy se confirma que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el concepto de Antropogogíadefinido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". 

Yturralde insiste en que no basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente. Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo. 

En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en ciertos aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que es el de crear aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos Pedagogía en los niños y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada impide que se utilice Pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando de alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel secundario se realizan tesis de investigación. 

Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de una persona. El niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se le imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática que le beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su propia superación.








domingo, 28 de abril de 2013

¿PORQUE SOMOS POBRES?


Este Link es una verdadera enseñanza para conocer del porqué realmente somos pobres.

De Honduras a Colombia, no hay mucha diferencia.

Cuál es té opinión?

http://www.youtube.com/watch?v=VzqFTeQQvC4



martes, 11 de diciembre de 2012

La personalidad y el marketing.




¿Qué tiene que ver la personalidad con el Marketing?

Es muy probable que te hayas preguntado si realmente estás estudiando la carrera más adecuada que vaya de acuerdo a tu personalidad. Es muy probable que puedas estar estudiando lo que más te apasiona hacer, diseñar, diagramación, venta de paquetes turísticos, desarrollo de software computacionales, diseñar procesos productivos, desarrollo de productos, psicología, o bien desarrollarte en una carrera como medicina; algo en particular que desees o anheles en esta vida. Al fin, todos necesitamos  Marketing, no importa la carrera que estudies, no importa cuál sea tu personalidad... ¡Necesitamos Marketing!.
 Es sencillo;  debes conocer que en algún momento de tu vida debes vender el producto que llevas en ti mismo, tu imagen, tu presentación, pero ante todo y lo más importante tu contenido. ¿Sabes cuál es tú contenido? ¿Cuál sería la descripción especifica de tu producto?, A qué precio te estarías vendiendo?, ¿De qué forma sería tu promoción?, ¿A quién estarías promoviendo tu producto?.
Hazte un análisis a lo interno y pregúntate, ¿Estoy preparado para vender mi producto?, ¿Estoy preparado para venderme?
 Por: MAE: Ricardo Murillo.
Catedrático de Licenciatura en Mercadotecnia. 

martes, 29 de mayo de 2012

QUE ES EL MARKETING

QUE ES EL MARKETING?

viernes, 15 de abril de 2011

martes, 5 de abril de 2011

CASO NO.3 HBSP INV DE MKT-I 2011-I

Haga sus comentarios personalizados del caso con su nombre completo y numero de cuenta. Tienen hasta el dias viernes 8 de abril hasta las 18:00 hrs PM.

CASO NO. 3 HBSP TECNICAS DE VENTAS

Haga sus comentarios personalizados con su nombre completo no. de cuenta. Tiempo para hacer sus comentarios hasta el dia viernes 8 de abril de 2011.

martes, 15 de febrero de 2011

miércoles, 20 de octubre de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

jueves, 11 de febrero de 2010

lunes, 25 de enero de 2010

martes, 20 de octubre de 2009

EJEMPLO DE CRITICAS DE LOGOS EPP-DP











JOVENES:
Adjunto veran un ejemplo de las critcas de logos.

La idea es que ustedes puedan hacer uso de su creatividad, implementando las herramientas que tengan disponibles.

lunes, 19 de octubre de 2009

EPP- TEMAS DE EXAMEN I-PARCIAL

- EL PRODUCTO
-CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
- DESARROLLO DE PRODUCTOS
- MARCAS Y LOGOS
- ENVASES Y EMPAQUES
-ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

LA DISCUSION DEL EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL SERA EL DIA LUNES 26 DE OCTUBRE.

SALUDOS CORDIALES,

IM-I TEMAS DE ESTUDIO EXAMEN I-PARCIAL

- Introduccion a la Investigacion de mercados
- Definicion del problema y desarrollo del enfoque
-Diseño de Investigacion
- Datos primarios y secundarios
- Etapas del proceso de Investigacion de Mercados

LA DISCUSION DEL EXAMEN CORRESPODIENTE AL PRIMER PARCIAL SERA EL DIA JUEVES 22 DE OCTUBRE.

Saludos Cordiales,

viernes, 9 de octubre de 2009

COMENTARIOS

Mucho les agradecere, que los comentarios que sean publicados en este blog, sean para hacer criticas constructivas.

Saludos cordiales,

RM.

INVESTIGACION DE MERCADOS -I

Estimados Jovenes:

Solo para recordarles, que las clases se repondran, los dias 10/10/09 y 17/10/09.

Saludos cordiales,

RM.

CLASE DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

Estimados:
Les saludo por medio de este medio para bendecirles y motivarles a que dediquemos un tiempo en desarrollar la idea del PRODUCTO, SERVICIO, para la actividad de la feria de proyectos.

Saludos cordiales,

RM.