domingo, 27 de abril de 2014


La Andragogía:
 Es el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.

Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

El andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto.


Características:
El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que caracterizan a la Andragogía:
1.   Autoconcepto del individuo.
2.   Experiencia previa.
3.   Prontitud en aprender.
4.   Orientación para el aprendizaje.
5.   Motivación para aprender.




Andragogía y Pedagogía

Ernesto Yturralde expresa: Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras entre otras cosas en sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se reconocen dentro de la Pedagogía a la Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía, laAndragogía y la Gerontogogía

Hoy se confirma que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el concepto de Antropogogíadefinido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". 

Yturralde insiste en que no basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente. Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo. 

En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en ciertos aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que es el de crear aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos Pedagogía en los niños y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada impide que se utilice Pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando de alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel secundario se realizan tesis de investigación. 

Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de una persona. El niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se le imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática que le beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su propia superación.